miércoles, 25 de junio de 2025

Fin Curso Senderista Segovia 15/06/2025 a 21/06/2025

Domingo, 15 junio 2025.- A las 8,30 horas nos damos cita en la gasolinera de Las Cuartillas en la N-630, km. 809 las diecisiete personas siguientes en cinco coches: Juan Manuel con Mari Trini, Loli y Miguel; Luis con Tere, Mercedes F. y Blanca; David con Marilen, Conchi y Damián; Enrique Cortés con María Luisa y Mercedes P.; Enrique con María. La componente dieciocho, Juana, se desplaza directamente desde Huelva a Madrid por ferrocarril y posteriormente a Tizneros (Segovia). Hasta la gasolinera, se desplazan para despedirnos Encarnita y Justo ya que este año y por primera vez no pueden desplazarse con nosotros pues ella está en pleno proceso de rehabilitación de su operación.

Tomamos dirección “Ruta de la Plata” y la primera parada la realizamos en el restaurante Abades de Mérida en la salida 341 de la A-5, a 200 km. de Sevilla, donde tomamos el correspondiente desayuno. Aquí se pone a trabajar la tesorería para realizar su primera recaudación. Continuamos otros 180 km. para llegar al Área de Servicio Ambroz en Aldeanueva del Camino y tras un breve descanso continuamos otros 120 km. hasta llegar al restaurante “Venta la Colilla” en la Ctra. N-110 Km.261 en las proximidades de Ávila donde comimos estupendamente y tuvimos nuestra primera larga tertulia. Descansados iniciamos el tramo final de los 80 km. que faltan hasta Tizneros (Segovia) para llegar a las 18,30 horas a la Casa Rural Alquería de Segovia, donde nos recibe Azucena, la dueña, y nos da todo tipo de explicaciones para nuestra mejor estancia. Cada cual toma posesión de su habitación o apartamento que se había asignado previamente. La Casa Rural tiene en la planta baja una sala de estar amplia y confortable, un gran comedor donde cabemos cómodamente las dieciocho personas, una amplia cocina con una mesa de descargo grande, tres frigoríficos/congeladores, lavaplatos, etc., que complementa perfectamente a las zonas superiores donde se encuentran los dormitorios con sus cuartos de baño incorporados en suite. Los amplios ventanales parecen cuadros de naturaleza por las vistas que nos ofrecen. Nos organizamos para realizar las cenas en la casa.

Lunes, 16 junio 2025.- Hoy visitamos los jardines y fuentes de La Granja de San Ildefonso. Aparcamos en la calle Alameda a la entrada de la villa y nos dirigimos a la plaza de España donde se encuentra la Real Colegiata adosada al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. Accedemos a los Jardines por la puerta de Segovia que es la principal y está formada por tres rejas de forja y adornos dorados de 1.767. Dejamos a la izquierda el lateral del Palacio y comenzamos nuestra ruta visitando en primer lugar el parterre de la Fama que fotografiamos desde la balaustrada; Fuente de La Fama, montada sobre el caballo Pegaso que lanza hacia el cielo, cuando está en funcionamiento, un potente surtidor a más de cuarenta metros de altura, en la base, cuatro figuras representan los ríos principales de España, levantada en 1.730, también hay varios guerreros moros vencidos a sus pies; la alegoría trata del papel del Rey como defensor de la religión, aludiendo a la conquista cristiana de los reinos musulmanes hispánicos. Continuamos hasta llegar a la Fuente de los Baños de Diana construida entre 1.737 y 1.745 en donde Diana descansa de la caza, servida por cinco ninfas que atienden a peinarla, lavarla y secarla; detrás escondido en una gruta un fauno toca la flauta mientras espía la escena. Seguimos nuestro paseo hasta llegar a la Fuente de Latona que para huir de la venganza de Juno erraba por el mundo con sus hijos Apolo y Diana y al llegar a Licia pide agua a unos campesinos que cortaban juncos en una charca; cuando se la niegan, irritada, clama venganza a Júpiter e inmediatamente son transformados en ranas. Ahora caminamos hasta la Plaza de las Ocho Calles, en el centro, la Fuente de Mercurio raptando a Psique y circundando la plaza ocho fuentes, a saber, la de Saturno, Minerva, Hércules, Ceres, Neptuno, La Victoria, Marte y Cibeles. Continuamos nuestro recorrido llegando a la Fuente de la Taza alta y baja en la que se observan tritones en la alta y nereidas en la baja. Subimos hasta el Estanque Cuadrado, la serenidad de estas aguas y el reflejo de las masas vegetales le dan un especial encanto. Desde aquí seguimos subiendo hasta llegar al inmenso Estanque del Mar de donde se toma el agua cuando “corren” las fuentes para a continuación rodearlo y ver La Gruta y su cascada. Tras descansar un buen rato iniciamos el descenso por un camino poco frecuente en el que nos encontramos la Fuente del Mineral con sus aguas ferruginosas y posteriormente la Fuente de Andrómeda; a partir de aquí el largo grupo escultórico formado por un conjunto de fuentes que se le denomina la “Carrera de Caballos” en la que están La Media Luna, La Fuente de Apolo o de la Lira, Estanque de los ríos Ebro y Segre, Fuente de Neptuno, Fuente del Caracol y Fuente del Abanico. Seguimos bajando hacia Palacio y nos desplazamos hacia la derecha para contemplar unas secuoyas gigantes; finalmente pasando por delante del Palacio salimos de los Jardines para dirigirnos al restaurante Madrid donde teníamos reservada mesa a las 14,30 horas para los dieciocho caminantes. Este largo paseo ha supuesto una distancia de 8 km. que ha permitido que tomemos el pulso al Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. Después de comer regresamos a nuestra casa a descansar para más tarde desplazarnos al centro de Segovia. Llegamos a un parking subterráneo  cerca del Acueducto y damos un bonito paseo por el centro histórico viendo la inmensidad del Acueducto; Casa de los Picos; Palacio del Conde de Alpuente; La Alhóndiga, antiguo granero y hoy Archivo Municipal y sala de exposiciones; Torreón de los Lozoya; Iglesia románica de San Martín; la Cárcel Real; Antigua Sinagoga, hoy Convento del Corpus Christi; Plaza Mayor con su Ayuntamiento y teatro Juan Bravo; Iglesia de San Miguel en la que Isabel La Católica fue proclamada Reina de Castilla y que muchos visitamos; Catedral que entramos varios a visitarla aprovechando que empezaba a caer un chaparrón; a partir de aquí desandamos el mismo camino hasta llegar a nuestros vehículos y regreso a la casa para la primera cena, para lo cual, Mari Trini, Juan Manuel, María y Enrique habían traído las correspondientes provisiones desde Sevilla además de las frías cervezas que estaban en las neveras por gentileza de la dueña de la casa y que acompañamos también con buenos vinos tintos y blancos traídos también desde nuestras casas. La ensaladilla de Mari Trini estupenda. No faltó el clásico jamón ibérico, caña de lomo, queso de oveja curado, etc., etc.

Martes, 17 junio 2025.- Hoy realizamos el esperado sendero circular de las Pesquerías Reales de Valsaín. Con los coches nos desplazamos hasta el Mesón Las Palomas en Valsaín y comenzamos a caminar hasta que llegamos a la fuente y bosque de las peonías para seguir hasta el puente de madera del Camino Viejo a Valsaín que cruza el río Eresma y donde hay un azulejo que recuerda como el Rey Carlos III en el siglo XVIII mandó acondicionar la margen izquierda de este río para practicar su gran afición, la pesca. Seguimos por su margen izquierda y aguas abajo llegamos al final del Embalse del Pontón Alto donde van a parar las aguas del Eresma. Descansamos un rato con la presencia cercana de un colorido rebaño de toros y vacas pastando y bebiendo en las orillas del pantano. Volvemos sobre nuestros pasos y al llegar al mencionado puente continuamos por la margen izquierda para seguir la Senda de las Pesquerías Reales, pasamos junto al puente del Anzolero hasta llegar a la “Escala truchera” y la represa del “Salto del Olvido” donde algunos lugareños la utilizan para darse un refrescante baño y que de buena gana lo habríamos hecho alguno de nosotros ya que el calor era a esta hora sofocante. Continuamos el último tramo abandonando el Eresma hasta llegar al punto de inicio en el Mesón de Las Palomas, donde nos lanzamos a tomar la imprescindible primera cervecita. Con el alargue hasta el Pontón Alto nos salieron 10 km. de distancia. El almuerzo fue muy del gusto de todos los presentes. En los cafés nos hacen una agradable visita los primos de Enrique que venían desde Madrid y habían comido también en otro restaurante cercano de Valsaín. Iniciamos el regreso a nuestra casa rural para descansar y para el que lo deseara hacer otra visita a Segovia atardecido ya que el calor invitaba a estar refugiado. Nueva cena completísima en nuestra casa y larga sobremesa para despedirnos hasta el día siguiente.

Miércoles, 18 junio 2025.- Hoy hacemos parte del “Sendero extramuros de Segovia” con una caminata de 8 km. Aprovechamos para visitar el Santuario de la Fuencisla cuya imagen del siglo XIII es patrona de Segovia, está situado al pie de las llamadas Peñas Grajeras donde cuervos y aguiluchos tienen sus nidos. Se cuenta la historia de que la judía Esther fue aquí despeñada por su comunidad acusada de traidora y la Virgen la salvó de la muerte en el último instante y entonces se convirtió al cristianismo tomando el nombre de María del Salto. Luego el Convento de los Carmelitas que mediante una escalinata de piedra nos conduce a la iglesia y sepulcro de San Juan de la Cruz. Seguimos caminando por el sendero extramuros junto al río Eresma hasta llegar al Monasterio del Parral, gran edificio gótico plateresco fundado en 1.477 por Enrique IV entonces príncipe de Asturias. Declarado monumento nacional en 1.914 está habitado por monjes jerónimos. Hacemos a las 11h una visita guiada, la iglesia es de una sola nave y da sensación de grandiosidad y belleza; destaca el plateresco retablo mayor presidido por la Virgen del Parral. El monasterio posee cuatro claustros y nosotros visitamos dos de ellos con el delicioso Patio de la Alberca desde el que se descubre una estupenda estampa del Alcázar. Seguimos con nuestra ruta hasta llegar a la Iglesia de la Vera Cruz, aislada, formando un polígono de doce lados; de estilo románico tardío, principios sXIII, muy original en su forma. Fue edificada por los caballeros Templarios inspirada en el Templo del Santo Sepulcro de Jerusalén que nos recuerda al convento portugués de Tomar. Actualmente pertenece a la Orden de Malta. Seguimos hasta la Real Casa de la Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto que tenía además una exposición temporal “Elías de Andrés. 90 años de hierro”. Muy interesante y desconocido este espacio expositivo. Volvemos por sendero extramuros hasta nuestros coches para ir a casa a comer ya que habíamos encargado la comida al bar que hay en Tizneros. Buena experiencia que no sería la última.

Jueves, 18 de junio 2025.- Este día lo dedicamos a ver varios pueblos de Segovia. Empezamos por Sotosalbos, que dispone de una iglesia románica de piedra caliza dorada por el tiempo y construida en el sXI, destacando su gran galería porticada con cuatro arcos de medio punto y otros tres ligeramente ojivales y una portada en el centro con adornos en zigzags; los capitales, los canecillos y la cornisa con figuritas bien conservadas. Seguimos hasta Turégano, llegamos a su plaza mayor y contemplamos en la distancia el castillo e iglesia de San Miguel que no podemos visitar porque la persona encargada se acababa de marchar de vacaciones. También vemos por el exterior la Iglesia de Santiago. Continuamos hasta Pedraza, situado a los pies de la Sierra de Guadarrama en una loma peñascosa. Está rodeada de murallas y torres y se accede por una única puerta llamada de La Cárcel; las calles estrechas, con buenos palacios de piedra; la plaza mayor amplia y con soportales con su ayuntamiento y varios restaurantes. Sobre el barranco más escarpado se sitúa el Castillo de los Velasco de 1.516, la puerta de acceso erizada de pinchos de hierro para su defensa. El pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y en la torre del homenaje instaló su vivienda y su estudio. En este castillo estuvieron prisioneros los hijos del Rey de Francia en 1.529. Y llega la hora de saborear el clásico cordero al horno y para ello nos volvemos a la Plaza Mayor donde está el restaurante “Los Soportales” donde habíamos realizado la correspondiente reserva. El almuerzo fue completísimo y contentos nos volvimos a nuestra casa a descansar. Esa noche casi nadie cenó.

Viernes, 19 de junio 2025. – Hoy se realiza un nuevo sendero por el río Eresma. Dejamos un primer coche junto al restaurante “Los Porrones” de Valsaín y los demás suben hasta el área recreativa de la Boca del Asno; podemos dejar los coches cobijados a la sombra e iniciamos el sendero por el margen derecho en el sentido descendente del río Eresma. Este es uno de los senderos más populares del Valle de Valsaín con unos ejemplares de pinares históricos de la Sierra de Guadarrama; bajamos hasta el Eresma caminando paralelamente al río disfrutando sus aguas cristalinas y al rato pasamos junto al puente de Navalacarreta y seguimos adelante hasta el área recreativa de Los Asientos, seguimos caminando hasta llegar al espectacular puente de Los Canales o del Acueducto que llevaba el agua a Valsaín y al palacio de Riofrío, nos asomamos a una presa del río Eresma donde vemos a un bañista que había bajado por la orilla contraria, lugar apetecible también para un chapuzón, aunque tenemos entendido que está prohibido el baño. Continuamos río abajo hasta llegar al puente de Valsaín por donde subimos para dirigirnos al lugar donde estaba el coche que dejamos en este lugar; los conductores subimos al coche para ir a buscar el resto de los coches que hemos dejado en la Boca del Asno. Todos nos reunimos para tomar una fresquita cerveza en el restaurante Las Brasas de Valsaín y de aquí marcharnos a nuestra casa donde habíamos nuevamente encargado el almuerzo en el bar del pueblo. El sendero ha sido de 8 km. Y llegó la también cena especial en nuestra casa que sirve de despedida de este fin de curso 2025. No faltó buen jamón ibérico, caña de lomo ibérica, queso curado de oveja, buenas bebidas y otros ricos alimentos. La corona la pusieron Loli y Mercedes F. con el postre de las ricas poleás que fue acompañado con las dos botellas de cava que nos obsequió Luis con motivo de su onomástica y de su aniversario de boda, además de unos ricos bombones. Múltiples brindis por lo bien que ha resultado la convivencia y por los que no han podido acudir, teniendo un especial recuerdo para Encarnita por su pronta recuperación. Agradecer especialmente a Mari Trini y Juan Manuel la implicación tan intensa que han tenido en estos días para que todo saliera según lo planificado y a Luis por su máximo interés en colaborar en todo. También a los demás por el calor puesto en la convivencia.

Sábado, 20 junio 2025.- Salida hacia los destinos de partida

 

Fdo. Enrique Gómez del Moral

  

1 comentario:

Anónimo dijo...

Perfecta descripción!!!